Contar con una ficha para hacer publicaciones en Google My Business representa una de las estrategias más poderosas y eficaces dentro del posicionamiento local. Mantener una ficha activa con publicaciones optimizadas contribuye a mejorar tu ranking de posicionamiento, ayudándote a alcanzar una mejor visibilidad en las búsquedas locales, por eso existen herramientas de posicionamiento local que te permiten tener una visión global de todas las fichas de tu negocio y de su nivel de optimización.
¿En qué consisten las publicaciones en Google My Business?
Las publicaciones de Google My Business representan un espacio en el que los negocios tienen la posibilidad de informar a sus clientes actuales y potenciales, respecto de lo que va aconteciendo en este.
Las publicaciones aparecen al final de la ficha de Google My Business, justo debajo de las reseñas de clientes. Actualmente existen 3 tipos de publicaciones: eventos, ofertas y novedades sobre el negocio. Donde cada una de ellas puedes personalizarla con un texto, imagen, y un botón de acción.
Es, además, una forma de conectarse con los clientes existentes y potenciales a través de la aparición del perfil del negocio en Maps y la Búsqueda de Google.
¿Dónde se ven las publicaciones de Google Mi Negocio?
Para encontrar esta información actualizada, los usuarios pueden verla en distintos espacios dependiendo del dispositivo que utilicen.
Donde ver las publicaciones desde el móvil
En caso de emplear dispositivos móviles, puedes verla ingresando en las pestañas “descripción general” o “actualizaciones” del perfil del negocio sobre el que estás leyendo. Esto, tanto en los motores de búsqueda como en Google Maps.
Donde ver las publicaciones desde el ordenador
En caso de utilizar un ordenador de escritorio para hacer la búsqueda, pueden encontrar esta información en la sección “del propietario” del perfil del negocio, tanto en motores de búsqueda como en Maps.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que las publicaciones dejan de estar visibles cuando cumplen un determinado tiempo. Al llegar a los 6 meses, estas pasan a ser archivadas. Si lo que se quiere es evitar que eso suceda, lo que se tiene que hacer es especificar un período de publicación.
¿Qué tipos de publicaciones se pueden hacer en Google My Business?
Ya hemos dicho previamente que el objetivo último de las publicaciones en Google My Business tiene que ver con brindar información actualizada a los usuarios respecto de diversas novedades que se puedan estar dando vinculadas con la empresa. En este sentido, los tipos de publicaciones que se pueden construir son los siguientes:
Novedades
Las publicaciones que se presentan como novedades buscan brindar información general sobre la empresa pero que responde a cambios recientes. Se trata de publicaciones de información general actualizada. Además de texto, los creadores de estos contenidos pueden incluir fotos o videos, así como descripciones y un botón de acción para ver más información sobre la publicación.
Este tipo de publicaciones son ideales para promocionar artículos del blog, redes sociales o contenidos que ya estés difundiendo en otros canales y sean de interés para tus clientes.
Ofertas
En lo que refiere a las ofertas, se trata de publicaciones orientadas particularmente a promocionar descuentos especiales que la empresa está haciendo en un periodo de tiempo determinado. Son publicaciones que incluyen automáticamente un botón de acción de “ver oferta”, lo que permite a los usuarios ver el detalle de la oferta y la posibilidad de comprar el producto o contratar el servicio de manera directa.
Al igual que las novedades, estas publicaciones permiten la inclusión de una descripción, foto o video. Además, pueden incluir, en este caso, términos y condiciones o un código para canjear.
Para que estas publicaciones sean aceptadas, deben tener un título, fecha y hora de duración. Es decir, fecha y hora de inicio y de finalización de la oferta.
Eventos
Finalmente, como su nombre lo indica, las publicaciones de eventos tienen el objetivo de promocionar un evento que la empresa esté organizando. Las publicaciones del tipo Eventos, necesitan un título, una fecha y hora de inicio y de finalización.
Indicar una fecha de finalización permite que los usuarios puedan saber exactamente cuál es la duración estimada del evento, desde el momento en que se encuentran con la publicación. Del mismo modo que en los casos anteriores, las publicaciones de eventos en Google My Business pueden incluir fotos, videos y descripciones, así como un botón con enlace para facilitar más información del evento, donde inscribirse, etc.
¿Qué debe tener una publicación de Google My Business?
Para que una publicación en Google My Business sea aceptada y pueda traer consigo buenos resultados, tiene que cumplir con una serie de requisitos. Acudir a una agencia que ofrezca servicios de posicionamiento local será clave para cumplir los requisitos que exponemos a continuación. En este sentido, toda buena publicación necesita:
Ser un contenido respetuoso
Las publicaciones que incluyan lenguaje o imágenes obscenas u ofensivas pueden ser rechazadas. Por eso, es muy importante que el contenido sea respetuoso. Todas las publicaciones en este espacio deben ser aptas para familias, evitando contenido provocativo.
Ser un contenido de calidad
El texto debe ser cuidado y se deben evitar los errores de ortografía o redacción. Además, es importante que el texto sea coherente y que el contenido esté optimizado para fomentar tus palabras clave objetivo. Además, en caso de incluir imágenes o videos, es importante que estas también sean de calidad.
Cuidar los enlaces
A la hora de diseñar una publicación para Google My Business es importante cuidar los enlaces que añadimos. Los enlaces que dirijan a los usuarios a sitios de suplantación de identidad, de material pornográfico o que sean maliciosos o con virus están prohibidos y pueden representar una penalización a tus fichas.
Por otro lado, es importante considerar que, si la marca ofrece productos o servicios que pertenecen a una industria regulada, no es posible incluir contenido sobre los productos. Esto no quiere decir que no se puedan usar las publicaciones, pero no se puede añadir información sobre los productos en particular. Esto aplica para industrias como suelen ser las de alimentos, bebidas alcohólicas, industria farmacéutica, servicios financieros, armas, entre otras.