Google My Business es una poderosa herramienta gratuita que nos permite gestionar de forma sencilla nuestro negocio a través de Google, permitiéndonos añadir información, publicar ofertas, contestar a reseñas y mejorar el posicionamiento local de nuestro negocio.
Pero ¿Qué ocurre cuando somos propietarios de una empresa que tiene varios establecimientos físicos repartidos por el país o por nuestra zona? ¿Cómo se pueden gestionar todas las fichas de cada negocio? ¿Qué problemas nos encontramos para gestionarlas de forma simultáneamente?
Verificación masiva de negocios
Antes de poder administrar los negocios a través de Google My Business, es necesario que Google nos autorice a gestionar la información de nuestro negocio, así como confirmar la ubicación física del mismo, y que nosotros somos los propietarios.
Es muy importante tener verificado nuestro negocio y poder gestionarlo, pues las señales de Google My Business (reseñas, publicaciones, servicios, categoría…) constituyen un 25% de todos los factores de posicionamiento para aparecer en el paquete local cuando se realiza una búsqueda.
Además, las empresas verificadas tienen el doble de probabilidades de tener buena reputación por parte de los clientes.
Por último, tener verificado nuestro negocio nos protegerá ante futuros fraudes de personas que no sean el dueño de nuestro negocio y quieran reclamar la ficha como propia.
La verificación del negocio se hace a través de un sencillo proceso con Google. Dependiendo de nuestra zona geográfica y del tipo de negocio que tengamos nos permitirá realizarlos por varias vías como, por ejemplo:
- Correo ordinario
- SMS
- Correo electrónico
- Llamada
Sin embargo, cuando tenemos una empresa la cual tiene una gran cantidad de fichas de negocios, el proceso de verificar cada negocio uno a uno se puede hacer eterno. Por ello Google nos da la opción de realizar una verificación masiva de todas nuestras fichas de negocio, cuando tengamos mas de 10. Para ello tendremos que realizar un proceso sencillo que consta de cuatro pasos:
- Iniciamos sesión en Google como Administrador de Perfiles de Empresa
- En la parte izquierda de la pantalla, le damos clic a Verificaciones, y seleccionamos Cadena.
- Posteriormente, rellenamos el formulario con los campos que se nos muestran.
- Se envía el formulario y se espera a que un correo nos confirme la verificación en bloque.
Para mas información sobre el proceso puedes visitar la página de Google de soporte de verificación masiva.
Realizar esta verificación en bloque de todas las cuentas nos dará una serie de ventajas. Para empezar, los cambios que realicemos en las distintas ubicaciones podrán mostrarse en Google Maps y en otros servicios de Google. Además, nos aseguraremos de que toda la información de las empresas que aparezca en Google este correcta y las ubicaciones que añadamos a nuestro panel de control se mostrarán.
Estandarización de la información
Las fichas de negocio en Google My Business ofrecen mucha información al cliente, como el horario, la dirección, a que se dedica, los servicios que ofrece etc. Tener la información actualizada y estandarizada de cada negocio es muy importante, ya que por una parte mejorará la experiencia del usuario, ya que no habrá errores en los horarios de apertura, información de contacto o los servicios que se ofrecen, y, por otra parte, el algoritmo de Google nos valorará positivamente al seguir sus guidelines y nos posicionará mejor frente a la competencia local.
Ahora bien, si somos propietarios de varios establecimientos, optimizar y estandarizar la información de todos los negocios requiere mucho tiempos y recursos. A continuación, te contaremos como gestionar de forma óptima tus negocios cuando tienes múltiples establecimientos en Google My Business.
Carga masiva de datos
El principal problema que nos vamos a encontrar cuando un negocio tiene muchos locales, es que cada local va a tener una ficha de Google My Business asociada. Si nuestro negocio tiene pocas fichas, resultará sencillo actualizar esos datos de cada ficha o realizar publicaciones con cada una.
Sin embargo, existen muchas personas que son responsables de negocios con una cantidad importante de locales como pueden ser las franquicias, cadenas o grandes superficies y que por lo tanto cambiar la información de cada ficha sería una tarea imposible de realizar por tiempo y esfuerzo. Es por eso por lo que existen varias posibilidades a la hora de solventar este problema.
Usar plantillas de Excel
Por un lado, Google My Business nos permitirá descargar una plantilla con los campos a rellenar en una hoja de cálculo. A su vez también podremos descargar una plantilla de ejemplo con los datos rellenados, para ver de mejor manera como completar cada celda. Después de rellenar los datos y aplicar los cambios en todos los negocios, solo tendremos que subir esa plantilla a Google My Business y se nos actualizará toda la información que hallamos detallado en todas nuestras fichas de cada negocio.
Es muy importante contar con un código de tienda para cada negocio (StoreCod), pues es el campo que identifica a cada negocio, y el que nos permitirá posteriormente actualizar los datos usando dicha plantilla.
Existe la posibilidad de hacer una carga masiva de todos tus negocios, con todos los campos, o bien, hacer actualizaciones de éstos indicando el campo Código de tienda (y los negocios afectados) y los campos que quieres modificar.
Para saber más sobre cómo realizar estos pasos puedes ir a la página de Google de soporte de carga masiva de datos.
Herramienta de posicionamiento local
Otra opción más cómoda y fácil a la hora de administrar una gran cantidad de fichas de negocios de Google My Business, es a través de una herramienta de posicionamiento local. Existen varias herramientas en Internet que permiten la tarea de administrar una gran cantidad de negocios como LOCALIZA.me. Esta funciona conectándose a la API de Google con nuestra cuenta de GMB donde tendremos todos nuestros negocios con sus respectivas fichas y la cual nos permitirá realizar una serie de funciones como:
- Gestión del negocio: podremos cambiar en todas las fichas cualquier campo como el nombre de la empresa, el horario, la dirección, el número de teléfono, la categoría del negocio etc.
- Publicación: te permite publicar en todos los negocios de forma simultanea cualquier tipo de publicación, como fotos, ofertas, novedades o eventos.
- Gestión de reseñas: nos brindará la opción de poder contestar a todas las reseñas de cada negocio desde un solo lugar para poder conseguir una mayor satisfacción de los clientes.
- Estadísticas y monitorización: obtén un informe global de cómo están funcionando tus campañas de posicionamiento local, con métricas agrupadas para todos los negocios, seguimiento de la reputación online y como contribuye a la consecución de clientes.
- Imagen corporativa: cambia y adapta el logo y las fotos de todos tus negocios de forma simultanea para mejorar
- Notificaciones: un sistema de notificaciones que nos avisará de como mejorar nuestro negocio y su posicionamiento local.
Problemas al gestionar varios negocios
Como hemos comentado anteriormente, el uso de herramientas que nos ayuden a gestionar una gran cantidad de fichas de negocios en Google My Business es fundamental si nos queremos ahorrar tiempo y hacer que nuestros negocios mejoren su posicionamiento local. El no tener este tipo de soluciones nos va a ocasionar una serie de problemas que mencionaremos a continuación:
Fichas desactualizadas: habrá muchas fichas de negocio que, con el tiempo, su información se halla quedado desactualizada, como puede ser el horario, datos de contacto o su misma localización.
Fichas duplicadas: también cabe la posibilidad de que muchas de estas fichas estén repetidas para un mismo negocio.
Fichas obsoletas: se quedarán fichas de negocios activas cuando un negocio cierre, lo que hará que los usuarios piensen que todavía existe o esta abierto el local, generando frustración y una mala experiencia en el cliente.
Falta de gestión: causará que no podamos atender ya sea por tiempo o por falta de personal a todos nuestros negocios, haciendo que no podamos publicar contenidos, las reseñas queden sin responder, la información no este actualizada etc. Esto hará que nuestro nivel de optimización de las fichas baje, y que por lo tanto Google posicione nuestros negocios de peor manera cuando nuestros clientes nos busquen.
Como hemos visto, gestionar varias fichas de negocio por una persona puede llevarnos mucho tiempo y esfuerzo. Es por eso por lo que, si quieres mejorar el posicionamiento local de tu empresa, no dudes en descubrir nuestra herramienta de posicionamiento local.